El Campo Arqueológico de Voluntariado en Marroquíes Bajos se inicia en julio con 40 participantes

203
ARQUEOLOGÍA

La concejal de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico, María Espejo, ha visitado el Parque Arqueológico de Marroquíes Bajos para informar del inicio del V Campo Arqueológico de Voluntariado que lleva por título ‘Descubriendo los orígenes de Jaén 2024’. Junto a la edil, han estado presentes también tanto el arqueólogo y director de la actividad, Juan Luis Martínez, como el arquitecto Manuel Ojeda, el representante de la empresa Cerro del Castillo, Manuel Quesada y el representante de Construcciones Calderón, empresa patrocinadora del Parque, Daniel Rodríguez.

Espejo ha explicado que para este 2024 “se dispondrá de 40 plazas, distribuidas en dos turnos de no más de 20 voluntarios por turnos. El primer turno será del 1 al 12 de julio y el segundo, del 15 al 26 de este mismo mes.

Las inscripciones para esta nueva edición se podrán realizar a través de una preinscripción que únicamente podrá tramitarse de manera telemática a través del enlace https://parquemarroquiesbajos.es/inscripcion-campo-arqueologico/.

María Espejo ha añadido que los participantes “colaborarán para poner en valor este parque durante este periodo establecido, siendo este proyecto un medio para fomentar además los valores de convivencia tolerancia, solidaridad, igualdad, participación y aprendizaje cultural, entre otros”. “Se trata de un grupo intergeneracional que se comprometerá, de forma voluntaria y desinteresada, a cooperar en las excavaciones arqueológicas que lleve a cabo el Ayuntamiento de Jaén, a través de este Patronato de Cultura” ha precisado.

La concejal ha aprovechado para recordar que ya se ha finalizado la instalación del nuevo vallado perimetral de este parque que cuenta con una extensión de más de 8.000 metros cuadrados y que constituye parte de uno de los asentamientos más importantes del sur peninsular, al ser el centro y origen del poblado calcolítico, con restos árabes, romanos y visigodos. Un  proyecto, cuyo diseño ha sido realizado por Manuel Ojeda y su ejecución ha corrido a cargo de la empresa Cerro del Castillo. Espejo ha matizado que se trata de una valla “traslúcida, que deja ver de modo gratuito lo que es todo un museo de arqueología” y ha añadido que durante todo el invierno se han realizado tareas de limpieza y adecuación, pues aquí tenemos toda una joya para ponerla en valor y disfrutarla”.

Por su parte, el arquitecto de la intervención en esta parcela, Manuel Ojeda, ha explicado que se trataba “de proteger esta parcela consolidando la estructura para conseguir que este parque se pusiera en valor, se protegiera y fuera perceptible por todo el mundo tanto desde el exterior, como del interior”.

El arqueólogo Juan Luis Martínez, ha explicado que “casi con total seguridad que, como zona arqueológica, aparezcan restos arqueológicos en los nuevos sondeos que practiquemos, lo que no sabemos es el estado de conservación en que los encontraremos, pues estamos hablando de restos calcolíticos de 2.500 años a. C”.

Sobre este tema ha profundizado en que para el nuevo campo de voluntariado “hemos diseñado dos sondeos para cada uno de los grupos, en los que sospechamos que puedan aparecer estructuras de época romana, con toda seguridad restos de época islámica y de época tardo-romana, pero todo depende, -ha insistido- en que los sondeos donde se trabajen sean los adecuados, y veamos el estado de conservación de las piezas o estructuras que encontremos”.