El PP afirma que “estamos en un momento crucial para el campo y para el olivar” y por eso a partir del 9J “seremos la voz de los agricultores y ganaderos en Europa”

168

ELECCIONES EUROPEAS

La vicesecretaria nacional de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, y la candidata jiennense del PP al Parlamento Europeo, María Jesús Molina, han visitado hoy Futuroliva acompañados del presidente provincial, Erik Domínguez, la secretaria general, Elena González, y otros cargos orgánicos del partido. Una cita “muy importante con él sector primario que se celebra en Baeza y que supone la cuna del aceite de oliva”, ha dicho el presidente local del PP baezano, Javier Calvente. 

La candidata al Parlamento Europeo ha puesto en valor Futuroliva por ser un altavoz internacional para él sector primario. Porque, tal y como ha señalado Molina, “en los últimos tres años de gobierno de Pedro Sánchez hemos asistido a una deterioración  de las políticas que tienen que ver con el campo”, y en consecuencia se han perdido miles de sociedades agrarias, se han perdido 122.000 puestos de trabajo, se han perdido más de 5.000 millones de euros por culpa de la PAC de Planas. “Por eso es el momento de que desde el PP traslademos la importancia que tiene la agricultura, la importancia que tiene un sector como el primario, a Europa”. En este sentido se ha comprometido a reivindicar ante Europa la importancia de la agricultura, de la ganadería, del olivar, “si los jienenses deciden darnos su apoyo el próximo 9 de junio”.

Por su parte, Erik Domínguez ha aseverado que la visita de hoy a Futuroliva es una escenificación “de la apuesta decidida del Partido Popular por el sector primario, por nuestro mundo rural, nuestro campo, los agricultores y ganaderos”. Ha dicho estar muy feliz por la inclusión de María Jesús Molina en la candidatura y “confío en sobrepasar los 25 europarlamentarios y que así ella nos dé voz a los jienenses de manera directa”. Algo que a su juicio es muy importante “porque 70 % de la reglamentación que puede llegar a afectar un municipio rural de los muchos que hay en la provincia de Jaén emana de las instituciones europeas. Asimismo ha recordado el “grave daño” que una mala negociación de la PAC le ha hecho al campo jiennense lo cual es “para nosotros aún más relevante que la número dos a las elecciones europeas sea una andaluza”,  que ha sido consejera de Agricultura durante cinco años con Juanma Moreno, cómo es Carmen Crespo. “Ella es el mejor aval de las intenciones que tiene el Partido Popular para con nuestro campo, pues ha sido ella y su enorme esfuerzo el que ha llevado a parar esa temida tasa plana que suponía unas pérdidas millonarias para nuestro campo”. Porque Crespo ha estado luchando junto con los agricultores y los ganaderos de esta tierra para que las pérdidas millonarias que hubiesen tenido comarcas como La Loma  se hayan visto minimizadas. “Por eso nadie puede tener dudas de la defensa que el PP hace de nuestro campo, que siempre vamos a estar del lado de los agricultores y los ganaderos y no vamos a soltar esa bandera porque siempre ha sido la bandera del Partido Popular”.

Por último, Paloma Martín ha asegurado que “estamos en un momento crucial porque nos jugamos mucho en estas próximas elecciones europeas”. Los españoles llevan ya unos cuantos años observando como la democracia se ha fortalecido gracias a que todos los estados miembros de la UE han apoyado la construcción de esta Europa que “nos ha traído espacios de libertad y que nos ha generado bienestar”. Pero por desgracia también han observado actuaciones del gobierno de España que no fortalecen esa democracia dentro del espacio europeo cuando un presidente del gobierno se arrodilla ante los golpistas, un presidente que rehace el código penal a medida de los sediciosos y rebaja los delitos de malversación. “Así no se construye Europa, se está yendo en contra de los principios europeos”. Martín ha insistido en que los españoles “queremos una Europa más fuerte y en Europa no se amenaza a los jueces, no se señala a los periodistas y no se insulta la oposición, cosa que si está sucediendo en España por el gobierno de Sánchez”.  El presidente socialista ha conseguido el desprestigio de españa y que se hable en el exterior de la corrupción en su entorno, lo cual “perjudica la competitividad de nuestras empresas”. Para más inri, ha apostillado, “Sánchez coloca de candidata a la señora Rivera, una persona que es conocida por su dogmatismo y por su radicalidad, que perjudica con sus acciones el medioambiente y al campo, dejando a España como el país de la UE con mayor riesgo de apagón eléctrico porque no se hacen los esfuerzos necesarios en almacenamiento”, ha explicado.

En su opinión, Sánchez solo pone trabas al desarrollo económico, trabas al desarrollo de la industria, pero sobre todo perjudica a las familias. Ha espetado la popular que “nos sentimos muy orgullosos  de nuestro campo”, y lo que necesita son políticas eficaces, políticas que le permitan reducir las trabas burocráticas que le vienen ahogando, que le dan el agua que necesita para seguir produciendo alimentos, y, por tanto, que las explotaciones no pierdan competitividad. Para ello, el Partido Popular tiene soluciones y ha recogido en su programa electoral propuestas destinadas a lograr un pacto europeo de agua para que se hagan las infraestructuras necesarias “para llevar agua y futuro a toda España, con especial sensibilidad al sur de Europa que es donde más se sufre los problemas de sequía”. También apuesta por solicitar una moratoria en la aplicación de las exigencias burocráticas que tiene la Unión Europea en estos momentos porque “no nos podemos permitir que los agricultores dediquen buena parte de su trabajo a cumplimentar papeles”. Lo que el PP desea es que “ nuestro campo sea cada vez más competitivo y para eso se necesitan inversiones”. Es más, ya “hemos visto como una mala negociación de PAC supone un perjuicio para los agricultores, de forma que una mala negociación de la PAC por parte del ministro Planas ha supuesto una disminución del 16 % de la política agrícola común para la tierra de Jaén y eso es lo que nosotros no podemos consentir”. Porque “somos el partido del campo, de los agricultores y los ganaderos y somos los únicos que vamos a llevar su voz a Europa”.

Para ello, el Partido Popular “está fuerte” y lo que hace es convocar a toda la sociedad, a todos los españoles que creen que otra forma de gobernar es posible y que quieran seguir construyéndolo Europa, defendiendo la libertad, defendiendo los pilares de nuestro estado democrático de derecho”, ha concluido.