La Noche en Blanco en Jaén

31
NOCHE EN BLANCO

La Diputación Provincial de Jaén se ha sumado un año más a la celebración de la Noche en Blanco con la apertura de sus principales edificios en el casco histórico de la capital jiennense, el Palacio Provincial, el Antiguo Hospital de San Juan de Dios y el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, así como con la organización de distintas actividades culturales en estos espacios patrimoniales. 

El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, ha participado en el acto con el que ha arrancado en la lonja del Teatro Infanta Leonor esta Noche en Blanco, que incluye la celebración de unas 60 iniciativas culturales gratuitas por el casco histórico jiennense, que abarcan desde artes escénicas, hasta creación artística, música, literatura, exposiciones o visitas guiadas, entre muchas otras modalidades.

Reyes, que ha estado acompañado por la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha señalado la respuesta por parte del público que tiene cada año la Noche en Blanco y ha felicitado a la Universidad de Jaén por impulsar y coordinar una programación que potencia y fomenta la creación artística de Jaén, además de promocionar el patrimonio monumental de la ciudad. “Jaén se convierte en un gran escenario en una noche para no perdérsela y que demuestra la capacidad que tenemos cuando las distintas administraciones nos ponemos de acuerdo”.

La Diputación de Jaén abre durante esta Noche en Blanco en horario especial, de 20 a 24 horas, el Palacio Provincial para poder visitar el patio y el claustro de la sede principal de la Administración provincial. Además, en su lonja ha tenido lugar el espectáculo de danza urbana contemporánea “Baila conmigo”, del coreógrafo Juanma Jiménez. En la sala de exposiciones del Palacio Provincial además se puede visitar la exposición “Carmelo Palomino en el barrio del Consuelo”.

También a partir de las 20 horas y hasta la medianoche, se puede visitar el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, donde además del Museo Internacional de Arte Naïf, el Museo de Artes y Costumbres Populares, el espacio poético Miguel Hernández o los propios Baños Árabes del siglo XI,  se encuentran las exposiciones temporales “Biomateria: artesanía femenina para salvar el mundo”, de Natividad Rodríguez, y “Mujeres egipcias”, de Patricia Mora, así como la exposición del XVIII Certamen de Artes Plásticas la Rural, organizada por la Fundación de la Caja Rural de Jaén.

Por último, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios se podrá visitar hasta las doce de la noche la muestra “La Diputación Provincial de Jaén y la conservación del patrimonio giennense”.