Quince villariegos se especializan en informática e inteligencia artificial aplicada a la empresa

29
FORMACIÓN

Un total de quince personas desempleadas acaban de concluir en Los Villares su formación especializada en informática e inteligencia artificial aplicada a la empresa en el programa Empleo y Formación (PEF). La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha clausurado este proyecto ─junto con la alcaldesa, María Estela Palacios─, que ha gestionado el Ayuntamiento y al que la Junta de Andalucía ha destinado 396.192,60 euros. Precisamente, hace un mes finalizó su formación otro grupo en este mismo Ayuntamiento, en este caso en la especialidad de albañilería y bioconstrucción. Por tanto, una treintena de personas desempleadas de Los Villares han sido contratadas y formadas durante un año en este PEF en el que la Consejería de Empleo ha invertido un total de 792.385,20 euros.

Los quince alumnos que han concluido hoy han obtenido un certificado profesional de nivel 2 en Sistemas microinformáticos, al que se ha sumado una formación complementaria en Inteligencia artificial aplicada a la empresa (de nivel 1). Respecto a los quince beneficiarios de la especialidad de albañilería, consiguieron un certificado profesional de nivel 2 de Fábricas de albañilería, además de recibir una formación complementaria de Bioconstrucción (también de nivel 2).

La delegada ha destacado que las especialidades seleccionadas por el Ayuntamiento tienen muchas posibilidades para el empleo local, tanto por cuenta propia como ajena. Así, ha señalado que la especialidad en sistemas microinformáticos “tiene muchas opciones laborales, además de ser una formación muy transversal, con encaje en todos los sectores económicos, en todos los puestos de trabajo”. Así, la delegada ha incidido en la relevancia de los sistemas informáticos, centro de la infraestructura tecnológica de cualquier negocio. Según la delegada, este perfil de profesionales resulta imprescindible para mantener y gestionar sistemas y redes eficientes. Por tanto, ha dado la enhorabuena a este alumnado por formarse en este disciplina que les ha permitido “dominar habilidades teóricas y sobre todo prácticas adecuadas para diseñar, implementar y mantener” este tipo de infraestructuras. Por tanto, ha matizado que es una opción  “con muy buenas perspectivas laborales, con retos tecnológicos de presente y futuro”.

En este sentido, Ana Mata ha destacado también la idoneidad de añadir el módulo sobre inteligencia artificial (IA) aplicada a la empresa. Ha comentado que la IA se va abriendo paso en la sociedad en general y en las empresas en particular y su conocimiento abre puertas al empleo, a interrelaciones con innovaciones tecnológicas, como la realidad aumentada o el internet de las cosas, entre otras. “En definitiva, una formación muy valiosa en los procesos informáticos y tecnológicos empresariales, con futuro a corto plazo”, ha concluido.