CONCURSO DE PIANO
El joven pianista chino Zhiquan Wang se ha impuesto en la final del 66º Concurso Internacional de Piano Premio ‘Jaén’, que organiza la Diputación Provincial de Jaén, gracias a su interpretación del Concierto para piano y orquesta n. 3 en do mayor opus 26, de Prokoviev, durante la final de este certamen, que se ha celebrado hoy en un repleto Teatro Infanta Leonor de la capital jiennense.
La actuación de este intérprete ha sido, a juicio del jurado presidido un año más por el pianista barcelonés Albert Attenelle, la mejor de las realizadas por los tres jóvenes músicos que han disputado esta final, en la que han estado acompañados por la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida este año de nuevo por Salvador Vázquez.
El vicepresidente primero de la Diputación y diputado de Relaciones Institucionales, Juan Latorre, ha sido el encargado de entregar el primer premio al ganador de este concurso, que está dotado con 20.000 euros aportados por la Administración provincial, además de Medalla de Oro y diploma, la grabación y edición de un disco con el prestigioso sello Naxos y una gira de cinco conciertos.
Con este galardón, Zhiquan Wang se convierte en el cuarto músico de China en inscribir su nombre en el palmarés de este certamen, sucediendo así a la intérprete coreana Jooyeon Ka, que ganó el pasado año. Este pianista, uno de los más jóvenes en ganar el máximo galardón en la dilatada historia de este certamen musical, ya que nació en 2009, suma este reconocimiento a otros que ya tenía en su haber, como los primeros premios en concursos como Orbetello, “Slobozhanska Fantasy”, Melbourne, Shanghai o “Princess Galyani Vadhana”, entre otros. Además, en 2024, con solo catorce años, fue el pianista más joven en lograr el primer premio en el internacional de Dubai.
El segundo recital mejor valorado por el jurado ha sido el ofrecido por el italiano Elia Cecino, que ha tocado el concierto para piano y orquesta número 1 en si bemol menor opus 23, de Tchaikovsky, una actuación por la que ha obtenido el segundo premio de este certamen, dotado con 12.000 euros aportados por la UNED de Jaén. El tercer premio, valorado en 10.000 euros y patrocinado por la Fundación Unicaja Jaén, ha recaído en el ucraniano Roman Lopatynskyi, que ha interpretado el concierto para piano y orquesta número 1 en re menor opus 15, de Brahms.
Junto a los tres principales galardones de este concurso internacional, en el acto de entrega de premios de este certamen pianístico –en la que además de Juan Latorre también han estado presentes la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo; el alcalde de Jaén, Julio Millán; el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández; el director de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia; la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén (UJA), Marta Torres; la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Rioja (UNIR), Víctor Padilla; y Daniela García, miembro de la Asociación de Amigos del Premio Jaén de Piano–, también se ha dado a conocer el nombre de los ganadores de los premios especiales de este concurso.
El chino Zhiquan Wang, además de obtener el máximo galardón del Premio ‘Jaén’ de Piano, se ha hecho igualmente con el premio dedicado a la música de cámara y dotado con 8.000 euros aportados por la Universidad Internacional de La Rioja; con el premio al mejor intérprete de música romántica, que se ha entregado por primera vez y que está sufragado por la UJA; y con el premio “Rosa Sabater”, que se otorga al mejor intérprete de música española y que cuenta con una dotación de 6.000 euros sufragados por el Ayuntamiento de la capital jiennense, y un concierto organizado y patrocinado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Además del favor del jurado, este intérprete también ha contado con el de los espectadores que han asistido a la prueba final, por el que ha recibido una escultura de bronce alusiva a un piano entregada por la Asociación de Amigos del Premio de Piano.
Por su parte, el Premio de Música Contemporánea, patrocinado por el Ministerio de Cultura, que se concede al mejor intérprete de la obra de encargo del concurso –este año ha sido “Danza de fuego en el azul”, del compositor madrileño David del Puerto–, ha recaído en el sueco Vilhelm Moqvist. Este reconocimiento cuenta con una dotación económica de 6.000 euros.
La concesión de estos galardones, que suman 70.000 euros en premios, ha puesto el colofón a la exitosa 66ª edición de este certamen pianístico que organiza la Diputación Provincial, que se ha celebrado en la capital jiennense desde el 24 de abril al 3 de mayo de 2025 con un total de 49 participantes de 15 países y cuatro continentes.