CONCURSO DE PIANO
Elia Cecino, Roman Lopatynskyi y Zhiquan Wang han ofrecido junto a Colomo una rueda de prensa tras la que se ha celebrado la recepción al jurado, el consejo asesor y los patrocinadores de esta edición.
Los finalistas del 66º Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén” –Elia Cecino (Italia), Roman Lopatynskyi (Ucrania), y Zhiquan Wang (China)– han destacado el nivel de los participantes de este concurso organizado por la Diputación Provincial de Jaén, así como la calidad del mismo, en el marco de una rueda de prensa que han ofrecido hoy junto a la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, y el presidente del jurado de esta edición Albert Attenelle, de forma previa a la jornada de ensayo con la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Salvador Vázquez, que les acompañará mañana sábado en la gran final que se desarrollará en el Teatro Infanta Leonor.
“Nos enfrentamos a una final con un enorme nivel”, ha señalado África Colomo para felicitar “al jurado por su rigor, seriedad y dedicación” con la que “han venido contribuyendo a lo largo de todos estos años a que se mantenga el prestigio que tiene nuestro Premio Jaén de Piano”, ha apostillado. Elia Cecino (Italia), Roman Lopatynskyi (Ucrania), y Zhiquan Wang (China) han sido considerados como “los tres mejores pianistas de los 142 que se inscribieron para tomar parte en este concurso”, ha remarcado la diputada de Cultura y Deportes, que ha recordado también la importante dotación económica de este certamen, que alcanza los 70.000 euros.
En esta misma línea, Albert Attenelle, que ha agradecido a la Diputación su apuesta por este concurso y la cuidada organización del mismo, ha remarcado el prestigio del Premio “Jaén” de Piano a nivel internacional. “Es impresionante que haya alcanzado 66 ediciones, lo cual quiere decir que la trayectoria de este concurso es impresionante pero también lo es, en mayor medida, por el prestigio que tiene dentro de la música, ya que es conocido en todos los rincones del mundo musical y es igualmente reconocido por la ayuda que aporta a la gente joven que destaca en la especialidad del piano”. Asimismo, el presidente del jurado ha puesto de relieve el nivel de los participantes tanto de este año como de ediciones anteriores, “algo que no es mérito del jurado, sino de la historia que hay detrás del Premio de Piano, lo que hace que vengan los mejores concursantes”.
El italiano Elia Cecino, nacido en 2001, será el pianista que abra las actuaciones de la final de esta edición, que comenzará mañana sábado, 3 de mayo, a las 18.00 horas en el Teatro Infanta Leonor. Cecino, que interpretará el concierto para piano y orquesta n. 1 en si bemol menor Op. 23 de Tchaikovsky, se ha referido al Premio “Jaén” de Piano como “una gran competición”, no sólo “por su historia, sino por la alta calidad del concurso”. Además, este joven intérprete –que ya ha sido galardonado en otros concursos internacionales, como en el José Iturbi, de Valencia, en el que obtuvo el primer premio– se ha mostrado impresionado por haber tocado junto al Cuarteto Cosmos en la prueba de música de cámara, además de destacar la variedad de piezas que se interpretan a lo largo de este certamen.
Por su parte, el ucraniano Roman Lopatynskyi, que tocará en la final en segundo lugar, ha mostrado su satisfacción por haber alcanzado la final de este concurso, en la que interpretará el concierto para piano y orquesta número 1 en re menor Op. 15 de Brahms. Asimismo, ha destacado la historia y el prestigio de este certamen a nivel mundial y ha puesto de relieve “el gran programa” con el que cuenta este concurso. Lopatynskyi, de 31 años de edad, ha ofrecido conciertos en reconocidas salas internacionales y ha logrado el primer premio en concursos como “Luciano Luciani”, “Russian Piano Music” de Sanremo, “Recondite Armonie” o recientemente en el “Enescu” de Bucarest (2024).
Por último, en la final de mañana, el público podrá escuchar la interpretación del concierto para piano y orquesta númeo 3 en do mayor Op. 26 de Prokofiev que realizará el pianista chino Zhiquan Wang, que ya ha obtenido premios en concursos como Orbetello, Melbourne, Shangai y, en 2024, fue el pianista más joven en lograr el primer premio en el concurso internacional de Dubai. Este joven intérprete, de quince años de edad, ha agradecido al jurado el haber sido seleccionado para la final y se ha mostrado impresionado por haber tenido la oportunidad de tocar en este certamen con otros concursantes de gran nivel.
Estos tres jóvenes intérpretes se disputarán los tres principales premios de los que consta este concurso, así como el Trofeo del Público, que otorga el público asistente a la final, cuyas entradas se pueden adquirir aún a través de la plataforma https://eventick.es/. El principal galardón del Premio “Jaén” de Piano está dotado con 20.000 euros además de Medalla de Oro, la grabación de un disco con el sello discográfico especializado Naxos y la realización de una gira de cinco conciertos –que se desarrollarán en Jaén, Úbeda, Málaga y la ciudad alemana de Bochum, sedes a las que se sumará un quinto lugar aún por determinar–. Asimismo, el segundo premio de esta edición, consta de 12.000 euros y diploma, aportados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén, mientras que el tercer premio está dotado con 10.000 euros y diploma, patrocinados por la Fundación Unicaja Jaén.
Tras esta final, también se dará a conocer el nombre de los pianistas ganadores de los cuatro premios restantes de este concurso – el de música romántica, patrocinado por la Universidad de Jaén, con 8.000 euros, y el dedicado a la música de Cámara, también con 8.000 euros aportados por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y que reconoce al pianista que más haya destacado en la prueba de música de cámara. Otro de estos premios especiales es el “Rosa Sabater”, que se concede al mejor intérprete de música española, que patrocina el Ayuntamiento de Jaén con 6.000 euros y también consta de un concierto organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Por último, este concurso otorga el Premio de Música Contemporánea, con 6.000 euros patrocinados por el Ministerio de Cultura, al pianista que mejor interprete la obra de encargo.
Recepción al jurado y entidades patrocinadoras
Además de la rueda de prensa en la que han participado los finalistas de esta 66ª edición, en la jornada de hoy también se ha llevado a cabo la tradicional recepción a los miembros del jurado de esta edición, así como del Consejo Asesor del certamen y representantes de patrocinadores del mismo, un acto en el que ha participado la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, y que se ha desarrollado en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén.
Además de Attenelle, el jurado de este concurso está integrado por Pilar Bilbao, que ha sido catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; Graham Scott, director de la Escuela de Piano de la Royal Northern College de Manchester; Michiko Suda, pianista japonesa, afincada en Suiza y primer premio de este concurso en el año 1976; y María Zisi, pianista de origen griego que fue ganadora del Premio “Jaén” de Piano en el año 2000. También forman parte del mismo, Daniel Levy, concertista argentino, y Gustavo Díaz Jerez, profesor en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco.
Junto a ellos, en esta recepción, han participado el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén (UJA), Marta Torres, el director del Centro Asociación “Andrés de Vandelvira” de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia, y la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, como representantes de entidades patrocinadoras de este concurso, a los que se han sumado las personas que forman parte del Consejo Asesor del Premio “Jaén” de Piano.