El Ayuntamiento garantizará el acceso de las entidades sociales a la actividad física en instalaciones municipales a través del proyecto ‘Jaén Sana’

38
ACTIVIDAD FÍSICA

Las concejalas de Asuntos Sociales y Deportes, Ángeles Díaz de la Torre y Beatriz López, respectivamente, han presentado el proyecto ‘Jaén Sana’. La iniciativa, impulsada por los patronatos de ambas áreas, persigue garantizar el acceso a la actividad física de colectivos en situación de vulnerabilidad y personas con discapacidad. La forma de conseguirlo será promoviendo su autonomía, desarrollo personal y participación en la comunidad a través del uso de las infraestructuras deportivas municipales y actividades adaptadas, fomentando su bienestar físico, social y emocional.

Los destinatarios serán personas con discapacidad, entidades del tercer sector que trabajan con colectivos en una situación desfavorecida y personas usuarias de los servicios sociales comunitarios del Ayuntamiento de Jaén, así como aquellas otras atendidas por los diferentes programas del Patronato Municipal de Asuntos Sociales debido a una situación de riesgo de exclusión social.

La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, ha asegurado que “en el anterior mandato, en el que el alcalde era del Partido Popular, estas medidas que siempre se habían llevado a cabo desde el Ayuntamiento de manera coordinada entre Servicios Sociales y Deportes, se eliminaron, de tal forma que las entidades sociales tenían que pagar un cincuenta por ciento, cuando antes habían tenido una exención del precio público”.

Ahora, para acabar con esa situación, “hemos dado forma a ‘Jaén Sana’ como proyecto municipal; una figura que permite la exención del cien por cien del precio público, de manera que tanto las entidades sociales, con sus grupos de personas vulnerables o con discapacidad, puedan volver a acceder a estas instalaciones municipales bajo unos objetivos que sean del Ayuntamiento; así, el consistorio aporta los medios, las instalaciones y valoraciones y recursos técnicos. Para ello, las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes acompañadas del proyecto entre el 7 y el 31 de mayo en el Patronato Municipal de Asuntos Sociales, donde se procederá a su valoración. Con este fin, se recatará la Comisión de Emergencias Sociales que ya se estableció en el año 2021, y que está conformada por técnicos de Servicios Sociales y Deportes y Fundación Don Bosco, Cáritas y Cruz Roja Española”.

La responsable municipal del área ha concretado que “la iniciativa se pondrá en marcha de cara al periodo estival; época en la que las entidades celebran sus escuelas de verano, que ya podrán ser en espacios abiertos, aunque se extenderá hasta el año 2026, de manera que se harán cesiones puntuales de los espacios para que puedan desarrollar sus objetivos, lo que, en el caso de las escuelas de verano, les puede suponer un ahorro de hasta 800 euros mensuales que tenían que detraer de otras partidas básicas como las de alimentación o higiene”.

Es una forma de poner orden, afirma Díaz de la Torre, y “de marcar la diferencia de gestión entre unos gobiernos y otros. De esta forma, este equipo de Gobierno pone los medios y las entidades sociales ponen el corazón, además de la labor que realizan durante todo el año y, entre todos, hacemos posible la integración a través del deporte, que es un elemento esencial”.

Por su parte, la concejala de Deportes, Beatriz López, por su parte, define el proyecto “como una apuesta firme por una Jaén más inclusiva, más saludable y más comprometida con quienes más lo necesitan”. “Queremos construir una ciudad donde nadie se quede fuera de juego, donde el deporte sea un derecho real y efectivo para todas las personas, y donde la inclusión no sea una excepción, sino la norma”, ha añadido.

Esta iniciativa, añade la edil, “nace de la colaboración, del compromiso social y del convencimiento de que el deporte es una herramienta transformadora para mejorar vidas y pretende garantizar que todas las personas, independientemente de su situación o de sus capacidades, puedan disfrutar de los beneficios del deporte en igualdad de condiciones”.

“El deporte no solo es actividad física; es salud, bienestar emocional, es comunidad, desarrollo personal y, sobre todo, es una poderosa vía de inclusión social y las personas beneficiarias lo podrán disfrutar en entorno seguros, responsables, respetuosos y accesibles”, ha apostillado.