Cultura y Deporte impulsa un año más la Feria del Libro de Jaén con diversas actividades

43
FERIA DEL LIBRO

La Feria del Libro de Jaén, que cuenta con la participación de la Consejería de Cultura y Deporte a través del Centro Andaluz de las Letras, se celebrará en el espacio de Roldán y Marín de la capital entre los días 9 y 18 de mayo con más de un centenar de actividades preparadas.

Así lo han dado a conocer las entidades y administraciones organizadoras en la presentación de este evento literario que gira en torno a la celebración del Día Internacional del Libro y en la que ha participado el delegado territorial de la Consejería de Cultura y Deporte, José Ayala, quien ha subrayado que se trata de una “feria renovada y de calidad con la que buscamos seguir fomentando la lectura en todos los públicos, apoyando al sector editorial y al sector empresarial del libro en todas sus vertientes”.

El programa de actividades, consensuado con la Asociación Provincial de Libreros, estará, por un lado, destinado a adultos con presencia de autores de reconocido prestigio y por otro a los pequeños de la casa, un público que cada año conquista un espacio propio con actividades especialmente pensadas para ellos.

Entre los grandes nombres que llegarán a Jaén cabe mencionar a María Regla Prieto y Salvador Daza, autores del ensayo ‘Armas bajo el altar. Clérigos homicidas en España’, programados el 14 de mayo a las 19 horas. José Ángel Mañas dialogará sobre una ‘Una historia del Kronen’, ensayo novelado treinta años después de su icónica novela ‘Historias del Kronen’, que lo llevó a lo más alto. Será el 16 de mayo a las 19 horas. Una hora más tarde Andrés Neuman conversará y firmará ejemplares de ‘Hasta que empieza a brillar’, novela donde el ganador del Premio Alfaguara realiza un acto de justicia con el legado de María Moliner, una mujer que vivió a contracorriente y exploró las palabras hasta que “empezaron a brillar”.

El día 17 José Calvo Poyato, uno de los más importantes escritores del género histórico, hablará sobre su novela ‘Dueños del mundo’. En ella aborda unos años clave en la historia de España en los que Felipe II se convirtió en monarca de Portugal. Está prevista a las 19 horas. La joven andaluza Lucía Chacón y su exitosa novela ‘El atelier de la calle Lagasca’ no podían faltar en esta propuesta cultural con una cita el 18 de mayo a las 12 horas.

Autores jiennenses muy presentes en el panorama nacional también se incluyen en la programación. Manu Erena y su obra ‘Todos mis poemas hablan de ti’ serán los protagonistas de la primera cita de la feria, el 10 de mayo a las 18,30 horas. Una hora más tarde Emilio Lara disertará sobre ‘Los colmillos del cielo’. Nono Granero se encontrará con su público el día 14 de mayo a las 11 horas y por la tarde ofrecerá una narración oral para los pequeños. Literatura, arte e historia se unen de la mano de Manuel Mateo y Fanny Rubio el día 17 de mayo a las 20 horas. Profundizarán en sus obras ‘Úbeda. Renacimiento y poder’, un viaje a la ciudad más castellana del sur de España con ilustraciones de Paco Montañés, y ‘Baeza. El nido de los poetas’, un recorrido poético por la ciudad que recupera los grandes poetas andaluces y otras personalidades con ilustraciones de Valle Galera de Ulierte.

Para público infantil y juvenil el Centro Andaluz de las Letras organiza cada día encuentros con escolares, así como actividades de animación infantil en horario de tarde, como ‘La magia de los libros’ con Jesús Jaén, y cuentacuentos con Conchinchina. La joven May R. Ayamonte, autora de ‘Lo que oculta la noche’, tiene previstos dos eventos el día 15 de mayo, un fijado por la mañana para jóvenes de institutos de la provincia y otro por la tarde a las 19 horas para público general.

El manifiesto del Centro Andaluz de las Letras elaborado en este 2025 con motivo del Día del Libro recuerda que “los libros nos invitan a pensar y sentir las ideas y las experiencias ajenas, y nos enseñan a ponerlas en discusión para aceptarlas o rechazarlas. Proponen conceptos y emociones. Construyen mundos posibles e imposibles. Conservan el pasado, pero también pueden recordar el porvenir, imaginar futuros que todavía no han sido con lo que, si abrimos un libro, abrimos nuestros límites”.

El delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, también ha estado presente en este acto de presentación de la edición 2025 de la Feria del Libro de Jaén.