Antonio Sanz inaugura el nuevo Cedefo de Hernán-Valle que dará servicio a la provincia de Jaén

116
INFOCA

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha inaugurado, acompañado por el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, el nuevo Centro de Defensa Forestal (Cedefo) del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) en la localidad de Hernán-Valle, de Guadix (Granada). 

Antonio Sanz ha destacado que este Cedefo, tras una inversión de siete millones de euros, “tiene un valor estratégico para el control de la zona Oriental de la Andalucía, ya que sus nuevas instalaciones permiten concentrar en una misma base todos los medios existentes: aéreos, terrestres y humanos, algo fundamental para un más rápido control y extinción de los incendios forestales tanto de la provincia de Granada como de Almería y Jaén”. El consejero ha resaltado que “seguimos reforzando pues el dispositivo más potente de prevención y extinción de incendios de cuantos existen en España”.

El valor de la ubicación de este Cedefo reside en que tiene en su área más cercana de actuación espacios forestales tan importantes como las sierras de Mágina, Cazorla, Segura y Las Villas (en Jaén), además de las sierras de María-Los Vélez, Estancias y Filabres (en Almería) y las Sierras de Castril, La Sagra, Baza, Sierra Nevada, La Peza-Huétor-Arana (en Granada), a lo que se añade su situación en el corazón del Geoparque de Granada, que ocupa la depresión de las Hoyas de Guadix-Baza-Huéscar.

Este Cedefo se une a los ya existentes en la provincia de Jaén en Santa Elena, Huelma, Cazorla y Navalcaballo a los que se unen los Subcedefos de la Toba, en Santiago Pontones; el de las Ericas, en Santo Tomé; y el de la Casa Forestal de Caño Quebrado, en Jaén. Estos centros se completan con las pistas de operaciones para aviones en carga de tierra de los aeródromos de Cornicabral, en Beas de Segura, y de La Centera, en Andújar, todos ellos coordinados desde el Centro Operativo Provincial (COP), en Jaén.

La Junta ha acondicionado y ampliado el antiguo aeródromo que el Infoca posee en la zona de Hernán-Valle, lo que permitirá operar a dos aviones de carga en tierra y seis helicópteros de forma simultánea. Además, se ha realizado la construcción de dos nuevas plataformas para el posicionamiento de medios aéreos e instalaciones complementarias para su repostaje. El nuevo Centro se ha edificado sobre una superficie de 13,5 hectáreas donde se han construido las pistas para aeronaves y hangares para los vehículos autobomba.

El nuevo Cedefo cuenta con tres edificaciones: una  principal para uso de técnicos, administrativos y brigadas asignados al centro, con una superficie construida de 1.348 metros cuadrados; una vivienda para la residencia temporal de los pilotos, copilotos y técnicos vinculados al uso del centro durante la fase operativa del Plan Infoca, con 340 metros cuadrados de superficie construida; y una nave de maquinaria que servirá para el estacionamiento y mantenimiento de los vehículos de extinción, con una superficie construida de 477 metros cuadrados.

El consejero ha explicado que este centro está incluido dentro del plan de modernización en infraestructuras puesto en marcha por el Gobierno de la Junta de Andalucía durante los últimos años. “El Gobierno andaluz ha invertido 165 millones de euros en mejorar los medios e infraestructuras de la lucha contra el fuego en Andalucía desde 2020, una cifra sin precedentes”.

Antonio Sanz ha defendido que el Plan Infoca “es un dispositivo de referencia en España y Europa y vamos a seguir apostando por él, cuidándolo y haciéndolo más grande”. Y ha explicado que “el presupuesto del Plan Infoca ha crecido de manera sostenida desde 2019, alcanzando en 2025 los 257 millones de euros, casi un 6% más que en 2024, cuando fue de 243”. Este año, 111 millones de euros (el 43%) se destinarán a la extinción, mientras que 146 (el 57%) a la prevención.

Una apuesta firme y decidida del Gobierno andaluz que permitirá afrontar los nuevos retos encomendados al Infoca tras su integración en la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), que empezó a funcionar a principios de año con casi 5.000 efectivos y un presupuesto para 2025 de 270 millones de euros, convirtiéndose en la mayor agencia de emergencias de España.

El consejero de la Presidencia ha estado acompañado en el acto por Antonio Granados, delegado de la Junta en Granada; Alejandro García, director general Emergencias y Protección Civil; Eduardo Martos, diputado de Emergencias de la Diputación de Granada; César Vicente Fernández, director técnico del COR Infoca; David Rodríguez, subdirector técnico del COR Infoca; Antonio Sánchez, director del COP de Granada; y Laura Raya, subdirectora del Centro Operativo de Granada; y Javier Rodríguez, inspector jefe, jefe Provincial de la UPA en Granada.