El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza “contribuye a poner como referentes a Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad”

279
MÚSICA

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha participado, en la Diputación Provincial de Jaén, en la presentación del 28º Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. En este sentido, ha puesto en valor la colaboración del Gobierno de España, a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), para fortalecer uno de los festivales de mayor relevancia en el panorama nacional”.

Durante el transcurso del acto, en el que han estado presentes la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, el alcalde del Ayuntamiento de Baeza, la concejala del Ayuntamiento de Úbeda, y el director del festival del FemaUB, Manuel Fernández, ha explicado que el Ministerio de Cultura firmó un convenio con la Diputación Provincial de Jaén para la organización del ciclo de conciertos con motivo del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, enmarcado dentro de la programación del Centro Nacional de Difusión Musical 2023-2024. “Este acuerdo muestra la implicación del Gobierno de España que se hace cargo de financiar el 50% de las distintas actuaciones además de difundir los conciertos por sus canales habituales”. “En total, el INAEM aportó en la convocatoria del año pasado una inversión de en torno a 24.000 euros, que viene a apoyar a uno de los mayores festivales de música antigua de España”, ha indicado el subdelegado. Del mismo modo, Fernández ha informado que la propuesta de resolución provisional de las ayudas a la danza, la lírica y la música correspondientes a 2024 recoge el mismo importe para el FemaUB, así como 18.000 euros para el Concurso Piano Premio Jaén.

En esta línea, el representante del Ejecutivo ha indicado que el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza “es un evento temático dentro de los festivales de música antigua en España, que en cada edición conmemora un aspecto concreto de la música histórica desde múltiples perspectivas, incluyendo no sólo ciclos de conciertos (órgano, didácticos, pasacalles, sociales, etc.), sino también exposiciones, conferencias divulgativas, cursos y congresos de alto nivel”. “Hay que destacar que desde sus orígenes, este festival unos de los festivales de música antigua en España que ha apostado por la recuperación y difusión del patrimonio musical ibérico e hispanoamericano y contribuye a poner como referente a Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad”.

Apuesta del Gobierno por la cultura

En otro orden de cosas, Manuel Fernández ha recordado las distintas iniciativas que está llevando a cabo el Gobierno de España para fomentar la cultura y que está repercutiendo positivamente en la provincia de Jaén.

Por un lado, el programa PLATEA, que organiza mediante el INAEM en colaboración con la FEMP, colabora al mantenimiento de temporadas estables en materia de artes escénicas en pequeñas localidades y  permite acceder a obras de teatro y espectáculos de primer nivel a costes muy reducidos. En concreto, para esta temporada 2024-2025, se encuentran adheridos al programa los ayuntamientos de Andújar, Martos y Peal de Becerro, junto a los programados en la localidad de Cazorla en el marco de su Festival de Teatro que se celebra entre los meses de octubre y diciembre. “En conjunto son dieciséis espectáculos los que el Ministerio de Cultura traerá hasta estos cuatro municipios desde este mes de octubre y hasta el próximo mes de mayo”, ha indicado.

También otra iniciativa llevada a cabo por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación conjuntamente que va a llevar el cine español a diez municipios jiennenses sin salas de proyección como son Alcalá la Real, Chilluévar, Espeluy, Orcera, Porcuna, Siles, Villacarrillo, Úbeda, Villardompardo y La Bobadilla. Junto a la visualización de las películas se comparte también la experiencia con coloquios abiertos al público asistente. “Con esta iniciativa, que lleva por lema #AcercamosElCine, ambos ministerios asumen y defienden que la experiencia cinematográfica sea accesible a toda la ciudadanía con independencia del lugar de residencia”, ha subrayado.

Por último, en el ámbito del libro y la lectura, también se apuesta por la vertebración territorial como uno de los pilares de acción de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura. “Un ejemplo de ello es el servicio bibliotecario en línea eBiblio, un servicio accesible 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año, a través de Internet y que ofrece la lectura y utilización de sus contenidos en streaming o a través de descarga”, ha concluido el subdelegado.