El Plan Infoca cuenta con más de 810 efectivos para el período de alto riesgo de incendios en Jaén

44
PLAN INFOCA

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha presidido este martes la reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en la provincia de Jaén, en la que se han presentado los recursos con los que contará el dispositivo para afrontar el período de alto riesgo de incendios, que abarca del 1 de junio al 15 de octubre, y durante el cual estará prohibido el uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal (en una franja de 400 metros).

Además, se ha activado ya de forma continua el Plan Infoca en fase de Preemergencia Situación Operativa Cero durante toda la época de peligro medio y alto, en principio hasta el 31 de octubre, dado que esta fase y situación se caracteriza por el seguimiento de la situación y las variables que las condicionan, lo que implica también el análisis del 100% de los incendios que se produzcan en el territorio andaluz y la pertinente información a la ciudadanía.

En esta reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en la provincia de Jaén, el delegado del Gobierno ha recordado que este período será “similar al del pasado año, teniendo en cuenta el año climatológico”. En este punto, ha recordado que, pese al invierno por debajo de la media en materia de precipitaciones, la primavera ha acumulado lluvias que “han supuesto un incremento en el pasto y en la vegetación, lo que deriva en más combustible en zonas forestales, algo que ha obligado a extremar los trabajos preventivos, en los que hemos invertido más de 3 millones de euros para intervenir en más de 5.000 hectáreas de monte público con el objetivo de reducir la probabilidad de propagación del fuego en caso de incendio”.

En cuanto al presupuesto del dispositivo del Plan Infoca, este año ha experimentado un incremento significativo a nivel regional, pasando de los 243 millones de euros de 2024 a los 257 para el presente ejercicio, lo que supone un 5,8% más, 14 millones de euros. Del total, 111 millones (43,2%) se destinan a la extinción y 146 (56,8%) a la prevención. De este modo, el Plan Infoca cuenta este año con el mayor presupuesto de su historia y con 4.700 profesionales con los mejores medios y tecnología. Del total de profesionales, 813 pertenecen a la provincia jiennense.

Además, el delegado del Gobierno ha señalado la importancia de contar con infraestructuras permanentes para movilizar los recursos disponibles en caso de incendio forestal: además de los 34 puntos de vigilancia de la provincia, Jaén cuenta con 4 Centros de Defensa Forestal (CEDEFO) en Santa Elena, Navalcaballo, Cazorla y Huelma; así como 3 Subcentros de Defensa Forestal (La Toba y Caño Quebrado, además de Las Ericas, a falta de equipamiento). Estos subcentros, como ha detallado Estrella, han supuesto una inversión de 1,7 millones de euros “garantizando una cobertura geográfica que procure una mayor y mejor respuesta en la provincia”. Además, existen más de 1.250 puntos de toma de agua repartidos de forma estratégica en el territorio jiennense.

El Infoca comenzará en breve a desarrollar protocolos de comunicación e inteligencia artificial (IA) para que drones terrestres (UGV) y aéreos (UAV) se conviertan en herramientas de apoyo para los equipos que intervienen en situaciones de emergencia por incendio forestal. Una novedad enmarcada en el proyecto europeo Hurricane y posibilitará que la dirección de extinción tenga información en el puesto de mando sin necesidad de acceder a zonas de riesgo, lo que ayudará a la toma de decisiones durante el transcurso de la emergencia.

Por otro lado, desde el próximo 2 de junio estará disponible, gracias al Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (PIGEA) la Plataforma de la Ciudadanía, una web que va a permitir el seguimiento en tiempo real de información sobre incendios forestales y en la que, además, se publicará diariamente el índice de riesgo de incendios forestales zonificado.

Como ha recordado el delegado del Gobierno, la creación de la Agencia de Emergencias de Andalucía, la EMA, permitirá mejorar la eficiencia y la eficacia de la respuesta a los incendios forestales, así como a todos los riesgos de protección civil derivados de los mismos. La agencia nace con un presupuesto de 270 millones de euros, con más de 5.000 efectivos y agrupa en un sistema de gestión común al 112, a Protección Civil, al Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa), Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y al propio operativo Infoca, convirtiéndose en la mayor agencia de seguridad de España.

“Afrontamos con los medios precisos el extremar la precaución desde el punto de vista del dispositivo, siempre teniendo en cuenta el peso de la provincia de Jaén en cuanto a Parques Naturales y espacio natural protegido, pero también apelamos a la responsabilidad, al compromiso y a la complicidad activa de los ciudadanos para seguir atesorando el legado natural de la provincia”, ha subrayado el delegado del Gobierno. En esta reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en Jaén también han participado el delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, y la delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara.