La Fundación Certióleo Calidad Alimentaria reúne a las figuras de calidad del aceite de Jaén en Expoliva 2025

27
EXPOLIVA

La Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina, la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura, la Denominación de Origen Protegida Sierra de Cazorla y la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén han unido sus fuerzas en Expoliva 2025 bajo el paraguas de la Fundación Certióleo Garantía Alimentaria, mostrando una imagen de cohesión, compromiso y promoción conjunta del aceite de oliva virgen extra con calidad certificada.

Durante los cuatro días de feria, el espacio compartido por estas figuras de calidad ha sido uno de los focos de atracción del pabellón Caja Rural. Entre las actividades destacadas, sobresale la realización de catas comentadas conjuntas de aceite de oliva virgen extra, tanto entre las entidades participantes como con otras Denominaciones de Origen Protegida y la Indicación Geográfica Protegida del aceite andaluz. Además, el stand ha contado con una amplia representación de aceites de oliva virgen extra con figuras de calidad de toda España, reforzando el mensaje colectivo de excelencia y origen certificado.

El primer día de feria se celebró la visita del velador de la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva, un gesto de hermandad entre sellos de calidad del sector agroalimentario andaluz. También durante la Expoliva, se formalizó la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Certióleo Garantía Alimentaria y Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, S.C.C., con el objetivo de seguir impulsando iniciativas conjuntas de promoción, formación y sostenibilidad en el sector oleícola.

La afluencia al espacio ha sido constante, con una notable participación de operadores inscritos en las distintas entidades y gran interés por parte del público profesional. El stand también recibió la visita de representantes institucionales de alto nivel, incluyendo miembros del Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Jaén, reflejando el respaldo público a la labor de defensa de los aceites de oliva con origen certificado.

Si bien la valoración global del evento ha sido muy positiva, las entidades participantes han señalado la necesidad de seguir mejorando aspectos como la movilidad y la adecuación de espacios complementarios más allá del pabellón principal, dada la gran afluencia de visitantes.

Las figuras de calidad reunidas en esta edición de Expoliva recuerdan que son las únicas que garantizan de manera oficial el origen y la calidad certificada del aceite de oliva virgen extra de Jaén, mediante rigurosos controles de trazabilidad, autenticidad y excelencia.