AA CC JAÉN
La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, ha participado en la presentación de las mesas de cuestación de la Asociación Española contra el Cáncer, que ha tenido lugar esta mañana en la Plaza de Santa María.
Ángeles Díaz de la Torre ha animado a la ciudadanía a colaborar con la entidad y ha asegurado que “desde el Ayuntamiento apoyamos a esta asociación, que sale una vez al año a la calle para recaudar fondos dirigidos tanto a la investigación como a proyectos de acompañamiento en centros hospitalarios o en el hogar a través de su equipo multidisciplinar de profesionales. Se trata de un trabajo fundamental para personas diagnosticadas de cáncer y sus familias al que en ocasiones las administraciones no llegan con la misma cercanía”.
La edil ha destacado la labor de los centros residenciales con los que cuenta la asociación, “que aportan alojamientos para evitar choques con la hospitalización; un recurso que funciona en Jaén capital y que da respuesta a toda la provincia” y que “en este día, además de realizar la cuestación a través del voluntariado, también se trabaja la parte preventiva para que la población adopte hábitos saludables que puedan prevenir la aparición del cáncer. Es fundamental que haya conciencia social, especialmente entre la población vulnerable y entre los jóvenes”, ha apostillado.
Por su parte, el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Jaén, Antonio Ruano, ha apuntado que “esta jornada es especial, ya que a través de la cuestación se puede avanzar en la investigación; un fin al que en 2024, en nuestro país, se han destinado 32 millones de euros y se han podido apoyar en torno a 250 proyectos para seguir trabajando en esta línea”.
Ruano ha añadido que “al salir a la calle, la asociación gana visibilidad y recoge la solidaridad de los ciudadanos” y que “en la provincia de Jaén, en 2024, se recogieron 160.000 euros y se ayudó a más de cien familias de manera directa; por ello, días como este refuerzan la importancia de la entidad, que cuenta con más de 9.000 socios en la provincia”.