EDUCACIÓN
La concejala de Educación, Eva Funes, ha asistido a la actividad ‘Calles abiertas para la infancia’ que ha organizado el CEIP Nuestra Señora de la Capilla. Esta iniciativa, enmarcada en el movimiento europeo que lleva por nombre ‘Streets for Kids’, tiene como objetivo promover entornos escolares con menos coches, humos y ruidos y que sean más amigables con la infancia.
Eva Funes ha felicitado a la comunidad educativa y a la AMPA Almazara “por celebrar la cuarta edición de esta actividad de ‘El cole a la calle’, ya consolidada y que nació para fomentar los itinerarios accesibles, peatonales y seguros hasta el colegio, de manera que se facilite la autonomía infantil y se contribuya a reducir la contaminación del aire” y ha destacado “el trabajo colectivo que han desarrollado para embellecer la calle Andújar, aledaña al centro, que se ha cerrado temporalmente al tráfico y que se ha convertido en un aula exterior en la que han disfrutado de clases de Música o Educación Física, así como de la merienda del recreo”.
La concejala ha agradecido “la participación de la Banda Municipal de Música de Jaén, que ha ofrecido un concierto en esta vía pública y ha hecho aún más especial esta jornada educativa, lúdica y de convivencia”, así como “la labor de la Policía Local para vigilar el entorno, proceder al corte de la calle y redirigir el tráfico en esta zona, de los efectivos del servicio de limpieza por su contribución a la celebración de la actividad y la aportación de maceteros por parte del vivero municipal”.
La responsable municipal de Educación ha valorado “los beneficios de este movimiento, alineado con la sostenibilidad y con los principios de la red ‘Ciudades Amigas de la Infancia’; un programa al que pertenece la ciudad de Jaén y a través del que pone de manifiesto su compromiso con la promoción de los derechos de los niños y las niñas” y ha remarcado que “es importante que los entornos escolares ofrezcan al alumnado la oportunidad de desarrollar hábitos saludables y que puedan disfrutar de un espacio seguro y protegido, encaminado a promover la convivencia y la actividad física; aspectos fundamentales para su desarrollo integral”.
Asimismo, la edil ha remarcado que “además de reivindicar espacios seguros en torno a los centros educativos, a través de esta iniciativa se trabajan otros valores como los medioambientales, de convivencia entre niños y niñas o de respeto y cuidado a toda la sociedad, y se emplea el juego como herramienta educativa. Se trata de una convocatoria ejemplar a la que esperamos que se sumen más colegios en próximas ediciones”, ha apostillado Funes.